Skip to main content

Eure: evento de cierre de plan de acción español

Eure: evento de cierre de plan de acción español

El 8 de febrero en Culleredo (A Coruña), Eixo Atlántico presentó a los stakeholders locales y la Autoridad de Gestión en España del programa de Desarrollo Urbano sus recomendaciones para mejorar la herramienta española en el actual período financiero

El plan de acción español, diseñado en el marco del proyecto EURE tuvo dos acciones principales:

  • Producir y trabajar de manera estrecha con los stakeholdaders locales un informe sobre cómo diseñar criterios urbano/rurales de áreas funcionales para ciudades pequeñas con bajo número de habitantes.
  • Organizar una presentación pública del proyecto

Una vez concluida la primera fase en noviembre de 2022, el pasado 8 de febrero Eixo Atlántico organizó una presentación pública. Este evento contó con la participación como ponente no solo del autor/coordinador del informe, sino también de la Autoridad de Gestión española del programa, todavía en definición, así como de los representantes del Ministerio de Agenda Urbana, también implicados en la definición de contenidos para la futura herramienta de financiación.

debate politica urbana culleredo 3El evento fue un éxito en términos de asistencia, ya que era abierto no solo para los miembros del Eixo, sino también para todas las ciudades gallegas EDUSI (El instrumento español para el Desarrollo Urbano Sostenible en el período 2014-2020). Todos los ponentes estuvieron de acuerdo en la necesidad de establecer áreas urbanas funcionales para mejorar la efectividad y  precisión de la próxima herramienta (2021-2027) y hacerlo pensando en las características específicas de la realidad territorial española (baja población en múltiples áreas).

Los principales mensajes lanzados durante el evento fueron:

  • Para diseñar un Área Urbana Funcional tiene que tenerse en cuenta la densidad poblacional, la identidad local y los criterios de funcionalidad municipal.
  • Es muy importante tener en cuenta ciudades que actúan como ciudades principales de un territorio más amplio, aunque no exista continuidad territorial entre ellos.
  • Tenemos que pensar en ciudades y Áreas Urbanas Funcionales para ciudadanos. Menos diseñar ciudades y más ciudades que respondan a las necesidades de los ciudadanos.
  • Las áreas urbanas funcionales deben tener intereses comunes.
  • Las agendas urbanas están interesadas en diseñar estrategias de Áreas Urbanas Funcionales, pero teniendo en cuenta que no son solamente un mero documento, sino también un proceso, un método de trabajo que debería guiar hacia acciones concretas.

 

Buenas noticas llegaron desde los representantes de la Autoridad de Gestión, que anunció que a pesar de que el instrumento está en proceso de definición todavía, es seguro que en este nuevo período (21-27) se financiarán pequeñas y medianas áreas, así como la áreas urbanas funcionales de al menos 20.000 habitantes sin la necesidad de demostrar continuidad territorial entre sus miembros.

Esto se traduce en un éxito para Eixo Atlántico, ya que esto era su principal petición de trabajo en el marco del proyecto EURE con la Autoridad de Gestión en España.

En resumen, el evento fue un éxito en asistencia, además los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar directamente con la autoridad de gestión y otros ponentes sus preocupaciones, problemas y necesidades de cara al nuevo período de oportunidades.